Seleccionar página
Mis novias: Contaflex.

Mis novias: Contaflex.

Os presento a este otro bellezón, mi amada Contaflex. Fue un romance intenso, pero efímero.

La Contaflex, una joya de la fotografía antigua, es una cámara que ha dejado huella en la historia y en el corazón de muchos fotógrafos. Su origen se remonta a la década de 1950, cuando la prestigiosa marca alemana Zeiss Ikon lanzó al mercado esta innovadora y atractiva cámara réflex de lente única (SLR) de 35 mm.

La Contaflex irrumpió en el mundo de la fotografía con un diseño compacto y atractivo que, además, incorporaba una serie de mejoras y avances tecnológicos que la diferenciaban de sus predecesoras. Entre estas novedades destacaba su obturador central y su sistema de enfoque mediante prisma, que facilitaba la tarea de enfocar y componer la imagen a través del visor.

A lo largo de los años, la Contaflex fue evolucionando y perfeccionándose en sus distintas versiones, adaptándose a las necesidades de los fotógrafos de la época. Entre sus modelos más emblemáticos se encuentran la Contaflex I, la Contaflex II, la Contaflex III y la Contaflex IV, cada una con sus características únicas y mejoras en cuanto a prestaciones y diseño.

Uno de los aspectos más destacables de la cámara Contaflex es su lente. La marca Zeiss Ikon equipó a la mayoría de sus modelos con objetivos de alta calidad, como el célebre Tessar 45 mm f/2.8. Este objetivo proporcionaba una nitidez y un rendimiento óptico excepcionales, lo que permitía a los fotógrafos obtener imágenes de gran calidad en sus trabajos.

Fotografía de Alexander Abaza

La Contaflex no solo fue apreciada por los fotógrafos profesionales, sino que también se convirtió en la compañera ideal de aficionados y entusiastas de la fotografía. Su facilidad de uso y su versatilidad la hicieron muy popular entre aquellos que buscaban una cámara robusta y fiable para plasmar sus recuerdos y vivencias.

Entre los fotógrafos que han utilizado la Contaflex a lo largo de su carrera, destaca Alexander Abaza. Abaza, de origen ruso, destacó por sus fotografías de paisajes y retratos, y la Contaflex le permitía  la esencia de la vida en sus imágenes gracias a la rapidez y discreción que le proporcionaba la Contaflex, así como a la calidad de sus objetivos Zeiss.

Por supuesto, no podemos hablar de cámaras alemanas sin mencionar de pasada la icónica Rollei, otra de las grandes protagonistas de la fotografía de aquellos años. En este enlace, podrás conocer más acerca de la fascinante historia de la Rollei: http://erickstrand.com/mis-novias-rolleiflex/.

En resumen, la Contaflex es una cámara que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo recordada y valorada por su calidad y versatilidad. Sin duda, fue una auténtica revolución en su época y un auténtico tesoro para los amantes de la fotografía clásica. Si tienes la oportunidad de probarla, no dudes en dejarte seducir por su encanto y su legado histórico.